COMO FUNCIONA UN RELE (RELÉ O RELAY) - Aprende gratis online
¿Qué es un rele? ¿Cómo funciona un relee? ¿Para que sirve el relay? ¿How to use a relay?. Este componente es cada vez mas utilizado en los circuitos eléctricos de los vehículos, es muy importante que sepas cómo funciona y cómo conectarlo (quizás, lo mas difícil que tienes hasta que leas este post)
Bien, comencemos con lo mas básico.
¿Qué es un relay (relee o rele)?
Si bien no vamos a ir a fondo con los detalles, ya que es muy aburrido, debemos entender lo mas básico para poder aprender a utilizarlo (o para entender para que lo usan!), entonces vamos a aprender ¿Qué es?. responderé fácil y breve.
El relay es un electroimán (es decir, que por causa de una señal eléctrica, se energiza una bobina y atrae un imán).
Está constituido de una bobina formada por un conductor de alambre de cobre arrollado sobre un núcleo cilíndrico ferro magnético.
¿Cómo funciona un relé (o relay)?
Este componente funciona de la siguiente manera; al circular corriente por los enrollamientos del inductor (o esa famosa bobina que tiene), se genera un campo magnético para atraer (al igual que un imán) al contactor (se escucha un "tac", es sonido nos dice que pegó) y así abre o cierra un circuito eléctrico.
Los relees pueden ser de comando directo o indirecto.
Los relees pueden ser de comando directo o indirecto.
¿Para que nos sirve un relee?
Este tipo de componentes sirven para enviar un voltaje alto (y corriente alta) a los actuadores que correspondan, siendo accionados por interruptores que manejen voltajes y corrientes menores.
Esto nos ayuda a usar diámetros de cables pequeños para circuitos internos y poder manejar grandes secciones en pequeños tramos.
¿Cómo trabaja electricamente el relee?
Cuando el interruptor está cerrado, el relay está alimentado con tensión de batería (conector 30, cable llamado +50), no hay tensión en la bobina del relee, por lo tanto, no hay campo magnético (o no existe fuerza que ejerza sobre el contacto). El relay en estas condiciones etá abierto, por lo tanto, no hay tensión en los pines 87 (y 87ª si fuese de 5 patas).
Esquema eléctrico de un relee convencional de 4 pines
También puedes encontrar un esquema como éste..
Esquema de un relee convencional de 5 pines (éstos son utilizados generalmente en motores eléctricos, ejemplo, levanta cristales.)
Cuando ponemos en contacto, alimentamos el conector 85 del relee y pasa por él una corriente eléctrica que va a generar tensión en la bobina, lo que nos va a generar un campo magnético (una fuerza) que atrae al interruptor cerrando así el circuito y produciendo salida de tensión y corriente por los terminales 87 y 87ª (en caso de 5 patas).
¿Cómo puedo probar si un relee funciona o no?
Tenemos varios métodos.. el más práctico es cerrar el circuito y escuchar el “Tic” cuando pega el interruptor.. Muchas veces no podemos acceder con el oído, asique sólo basta poniendo la mano sobre el relee en cuestión y se sentirá el golpecito.. en caso que no suceda (y no haya problemas en la instalación) el relee está defectuoso..Otra manera es poniendo una brújula encima de él.. cuando circule corriente y genere el campo magnético (la fuerza que hace que el relee “pegue”) veremos como la aguja de la brújula gira…Otra manera, es usando el multímetro (ya veremos un curso aparte del buen uso del multímetro).
Lo que debemos hacer, es poner el tester o multímetro en la función continuidad. Luego conectamos el relee conforme al diagrama debajo.
Una vez que alimentamos en los pines marcados, ponemos las puntas del multímetro en la pata 30 y 87. Ahí debemos escuchar un “piiiiiiiiiiiiiii”. Caso que no se esuche, el relee está defectuoso. (En el caso de 5 patas, verificar en la 87ª).
Comentarios
Publicar un comentario